Primera entrada


TEXTO DE EJEMPLO


VeRa

Recibimos un premio!

Gabriela Monzón, una profe que lleva adelante un precioso blog llamado "piezas de a ocho" nos hizo la distinción de nombrarnos entre los 5 blogs que "la hicieron pensar"
Nos otorgó un premio que circula en la blogósfera llamado "Thinking Blogger Awards"
Nobleza obliga, seguimos los tres pasos que se sugieren al recibir el premio:

1. Escribir un post nombrando a 5 blogs que te hacen pensar, (con enlace, link, a cada uno de ellos para que puedan ser visitados.)
2. Colocar en el post en forma visible un link al post de Ilker para que se pueda encontrar el origen de este premio.
3. Mostrar el emblema del “Thinking Blogger Award”.

Nuestros 5 blogs sugeridos son estos:

  1. El blog de una alumna, Angie: Pensamiento Activo. Nos hace pensar que los adolescentes tienen un enorme potencial como futura clase política...
  2. El blog de Jorge Apel en Clarin, llamado Madre, Padre, Tutor o Encargado.
  3. EL de Concepción Abraira, excelente blog (y eso que a ninguna de las dos autoras de este nos atraen las matematicas! jaja) Se llama Formación didáctico matemática de estudiantes para Maestros.
  4. Angel Fidalgo y sus opiniones a veces ácidas sobre la innovación en educación. Su blog es, justamente, Innovacion Educativa
  5. Por último, un blog bastante conocido en el ambiente, AulaBlog, un proyecto colaborativo que integra las TIC a la educación.

Y allí a la derecha se ve el icono del premio!! Cumplimos!! Gracias, Gabriela. ;)

Leer y escribir en múltiples lenguajes

En pleno proceso de desesperación, dudando entre cerrar definitivamente el blog o dejarlo abierto para usarlo como "soporte" de nuevas actividades, aparece el tema de si esto es "escribir académicamente" o no lo es.

Junto con este tema, aparecen los fantasmas, las definiciones de la Real Academia Española y las voces de los nuevos gurues de la comunicacion que ya no se contentan con hablar de polisemia y de la muerte del esquema comprensible de Jakobson, sino que dicen cosas tales como: polialfabetismo, discurso de la imagen, comunicación multimodal, preescrituras...y otros muchos neologismos que causan espanto.
Nos acercamos a una voz aun entendible,Daniel Cassany, que habla de leer y escribir en la era de Internet.
Nos hipnotiza la brillante prosa de Paula Carlino, que describe:

"Hay que entender la escritura como una tecnología, como una herramienta:es un instrumento que sirve a la humanidad para resolver problemas. La escritura ayuda a resolver problemas:
En primer lugar, permite registrar información y darle permanencia en el tiempo. La escritura extiende la memoria humana, “amplía” la capacidad del cerebro (reservorio corporal de la memoria). Y esto ocurre a nivel de cada individuo alfabetizado y también para la humanidad, cuya memoria colectiva abarca el conjunto de bibliotecas y archivos del mundo.
Por otra parte, la escritura -en cuanto medio de comunicación - posibilita contactarse con otros que no están físicamente presentes, extiende los límites espaciales de la comunicación. La escritura achica las distancias físicas.
En tercer lugar, sirve para representar información, es decir, para configurar ideas: al escribir, se trabaja sobre el pensamiento, se le da una forma entre otras posibles; la reflexión surgida a través de la escritura es diferente de la reflexión no escrita. La escritura da forma a las ideas pero no como un molde externo al contenido: al escribir se crean contenidos no existentes.

Por ello, escribir es uno de los mejores métodos para pensar."


(El subrayado es nuestro)
El texto completo aquí

Hace rato largo (esto estaba en los archivos del 2005) el tema de la alfabetización académica para alumnos de nivel superior, pero parece que por fin se vuelve relevante. Aplaudimos, porque hemos padecido la formación en Institutos y Universidades que ignoraron sistemáticamente el asunto.

Y ahora nos enfrentamos a las nuevas alfabetizaciones...y la historia podria peligrosamente repetirse.
O no.

Depende.



Lean aqui el PDF "Alfabetización Académica, un cambio necesario"

Carlos Fuentealba, in memoriam


"La tea que dejo encendida nadie la podrá apagar"


Innovar. Comprender. Cambiar

Hace un buen tiempo ya que los docentes venimos escuchando hablar de "nuevos-lo-que-sea" para educación.
Nuevos currículos, nuevos contenidos, nuevos métodos, nuevos estilos cognitivos, nuevas tecnologías, nuevos lenguajes, nuevos paradigmas...

La institución probablemente más resistente al cambio dentro de nuestra sociedad, nos inunda los oídos con palabras y frases que hablan de la innovación pedagógica.
Parece que la innovación se impone en las instancias de "perfeccionamiento" docente, pero sigue siendo la gran ausente de otros dos escenarios no menos importantes:
  • el aula, el patio, el espacio de los alumnos (destinatarios naturales y últimos de los esfuerzos educativos) y
  • el instituto de formación docente
Lo que vemos es una reiteración de viejas discusiones: "dar" tal contenido o "no darlo", separar Historia de Geografía o no, poner amonestaciones o redactar el código de convivencia...
Refritos de situaciones ya vividas.

La innovación (entendida como una predisposición, no como un estado final) en el ámbito de la educación supone algunas transmutaciones altamente revulsivas.
Por ejemplo: según Javier Martinez Aldanondo, innovar sería básicamente:


  • Dudar de todo
  • Pensar absurdamente
  • Romper las reglas y adentrarse en lo desconocido
  • NO dar nada por sentado, no conformarse
  • Ser descabellado y ser curioso
  • Hacerse muchas preguntas (aunque no tengan sentido)
Nos preguntamos tanto como lo hace este especialista en TIC, si será posible entonces generar en los profesorados espacios donde la innovación tenga cabida.

Inhibidores de la innovacionEl que pregunta demasiado, es tenido por tonto o por ignorante en el Nivel Superior. El que piensa absurdamente, por inmaduro. El que rompe las reglas, por inadaptado...

Parece que el sistema educativo formal funciona más bien como un buen freno inhibitorio para la innovación, que como un estímulo para obtenerla...

Ahora bien:

Tal vez mirando la innovación dentro de la formación de los docentes como un proceso que evite la repetición mecánica, que conscientemente se proponga la formación de maestros y profesores comprometidos en la comprensión más que en la revulsión en sí misma, es que estaremos aproximándonos mejor al tan mentado cambio. Es de este modo como lo explicaba ante Clarín Paula Pogré (citada en el post anterior)
¿Quizás se trate de seguir buscando el modo?


Para cerrar este post, les dejamos un cuento breve de Alejandro Jodorowsky, titulado: "Ideal loco"

Un arquero quiso cazar a la luna.

Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro.
Los vecinos comenzaron a burlarse de él.
Inmutable, siguió lanzando sus flechas.

Nunca cazó la luna, pero se convirtió en el mejor arquero del mundo.

¿Qué enseñar a los que deberán enseñar?

Trabajamos en Formación Docente. Trabajamos, asimismo, como docentes en diferentes niveles. Compartimos, pues, ciertas angustias. Nos hacemos las mismas preguntas que Paula Pogré:Capacitacion docente ¿viejos esquemas, nuevos contenidos?

"¿Qué deben comprender, durante su formación inicial, los futuros docentes?
Por muchos años nos hemos preguntado, al pensar en los currículos de la formación inicial qué debemos enseñar a los futuros maestros y profesores. Hemos puesto el acento en la enseñanza y, en particular, en los contenidos de esa enseñanza.

Desde una perspectiva consistente con los avances de las teorías cognitivas, tal vez sea más fecundo dar vuelta a esta pregunta y formularla ya no sólo desde nuestras “intenciones enseñantes” sino básicamente desde la perspectiva de los aprendizajes, y, más aún, desde la perspectiva de la comprensión: nos interrogamos ¿qué debe comprender quién se está formando para ser docente, qué debe poder saber y hacer flexiblemente quién va a
desempeñarse como docente?"



(El destacado es nuestro)



Fuente: "Currículo y docentes"
Paula Pogré Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Investigadora -docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Ponencia presentada en el contexto de la Segunda Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile, 11 al 13 de mayo de 2006

Enseñando al joven rey

Dicen que el modo de enseñar de Aristóteles tomó lo mejor de sus predecesores (en especial, el método socrático de interrogar al alumno para provocarle dudas) y lo volvió más florido, mas naturalista, más crítico.

Aun así, en esta recreación se lo ve como a un Maestro indiscutible, que transmite una verdad porque la sabe. Solo el inquieto Alejandro siente zozobra ante sus afirmaciones y ejerce una leve presión en contra.

Cómo se ven, educadores? Aristotélicos? Alejandristas? Ni uno ni otro?

Cuentennos aqui


 

Plantilla de GeckoandFly modificado para Blogger Beta por Blogcrowds y VeRa.
No modificar sin autorización.